La respuesta corta es: ¡sí, puedes! En Estados Unidos, no necesitas ser ciudadano ni residente permanente para abrir y ser dueño de una empresa. De hecho, miles de extranjeros invierten y emprenden cada año en estados como Florida —y especialmente en Miami— gracias a su ambiente favorable para negocios internacionales. Sin embargo, hay detalles importantes que debes conocer para hacerlo correctamente.
¿Qué Tipo de Empresa Puedo Abrir?
Como extranjero no residente, puedes registrar principalmente:
- LLC (Limited Liability Company): Es la opción más común. Es flexible, fácil de administrar y ofrece protección legal de los bienes personales del dueño.
- C-Corporation: Es una estructura más formal, con mayor carga administrativa, pero útil si planeas atraer inversionistas o emitir acciones.
Importante: No puedes formar una S-Corp si no eres residente fiscal de EE. UU.
Requisitos Básicos para Abrir una Empresa en USA
- Pasaporte vigente.
- Dirección física en EE. UU. (puede ser de un agente registrado).
- Agente registrado: Obligatorio en el estado donde registres la empresa. Recibe documentos legales en tu nombre.
- Nombre de la empresa disponible y registrado.
¿Necesito un Número de Identificación Fiscal?
Sí. Aunque no vivas en EE. UU., debes obtener un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) para cumplir con tus obligaciones fiscales si vas a recibir ingresos personales desde la empresa.
Además, la empresa necesitará:
- EIN (Employer Identification Number): Es el equivalente al “número de identificación fiscal” de tu negocio. Lo emite el IRS. Se puede solicitar aunque seas extranjero.
💵 ¿Puedo Abrir una Cuenta Bancaria Empresarial?
Sí, pero algunos bancos requieren presencia física para verificar tu identidad. Muchos extranjeros viajan a Miami para este trámite o lo hacen a través de bancos internacionales con filiales en EE. UU.
También existen servicios legales que ofrecen soluciones para abrir cuentas bancarias de forma remota, aunque es importante revisar que sean confiables.
¿Tengo Que Pagar Impuestos en USA?
Sí. Aunque no vivas en EE. UU., si generas ingresos mediante una empresa allí, debes:
- Declarar impuestos corporativos (por la LLC o C-Corp).
- Declarar impuestos personales si distribuyes utilidades (con tu ITIN).
- Presentar reportes anuales al estado donde está registrada la empresa.
Conclusión
Ser extranjero no es un impedimento para ser dueño de un negocio en EE. UU. Con la estructura legal adecuada, un buen asesor contable y cumpliendo con los requisitos del IRS, puedes operar legalmente y con éxito desde el extranjero.
¿Estás pensando en emprender en USA desde tu país? En nuestro estudio contable te ayudamos a:
- Registrar tu LLC o C-Corp en Florida.
- Solicitar tu EIN e ITIN.
- Llevar la contabilidad y declaraciones fiscales.
- Asesorarte paso a paso en español.
Contáctanos hoy y da el primer paso para tu negocio en Estados Unidos.